domingo, 8 de marzo de 2009

EL ÁRBOL AMARILLO
(Por María Prieto)



El árbol amarillo
es un libro que contine poesías españolas de los siglos XIX y XX, escogidas por la profesora Gloria rey Farardos. En él hay poesías de José de Espronceda, Gustavo Adolfo Bécquer, Rubén Darío... y muchos más.

Ésta es una de las poesías que contie el libro:

CANCIÓN DEL PIRATA

Con diez cañones por banda,
viento en popa a toda vela,
no corta el mar, sino vuela
un velero bergantín;

bajel pirata que llaman,
por su bravura, el Temido,
en todo mar conocido
del uno al otro confín.

La luna en el mar riela,
en la lona gime el viento
y alza en blando movimiento
olas de plata y azul;

y va el capitán pirata,
cantando alegre en la popa,
Asia a un lado, al otro Europa,
y allá a su frente Estambul;

—«Navega velero mío,
sin temor,
que ni enemigo navío,
ni tormenta, ni bonanza,
tu rumbo a torcer alcanza,
ni a sujetar tu valor.


Veinte presas
hemos hecho
a despecho,
del inglés,
y han rendido
sus pendones
cien naciones
a mis pies.

Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria la mar.

Allá muevan feroz guerra
ciegos reyes
por un palmo más de tierra,
que yo tengo aquí por mío
cuanto abarca el mar bravío,
a quien nadie impuso leyes.


Y no hay playa
sea cualquiera,
ni bandera
de esplendor,
que no sienta
mi derecho
y dé pecho
a mi valor.

Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria la mar.

A la voz de ¡barco viene!
es de ver
cómo vira y se previene
a todo trapo a escapar:
que yo soy el rey del mar,
y mi furia es de temer.

En las presas
yo divido
lo cogido
por igual:
sólo quiero
por riqueza
la belleza
sin rival.

Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria la mar.

¡Sentenciado estoy a muerte!;
yo me río;
no me abandone la suerte,
y al mismo que me condena,
colgaré de alguna entena
quizá en su propio navío.

Y si caigo
¿qué es la vida?
Por perdida
ya la di,
cuando el yugo
de un esclavo
como un bravo
sacudí.

Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria la mar.

Son mi música mejor
aquilones
el estrépito y temblor
de los cables sacudidos,
del negro mar los bramidos
y el rugir de mis cañones.

Y del trueno
al son violento,
y del viento
al rebramar,
yo me duermo
sosegado
arrullado
por el mar.

Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria la mar».

José de Espronceda


Este libro me ha gustado mucho y no sólo hay esta poesía hay muchas más, os recomiendo que las leáis. Para mi este libro se merece un 8.

El herrero de la luna llena
(Por Justo M. Cosme. 1º D)

Autora: Mª Isabel Molina

Este libro es de la editorial Alfaguara.Si le tuviera que poner una puntuación, le pondría un nueve, porque es un libro muy bonito y entretenido. A mí no me gusta mucho leer, pero este libro me ha enganchado demasiado.
Se lo recomendaría a todo el mundo, aparte de ser bonito se lee muy fácilmente aunque tenga muchas páginas.

Contesta a mis preguntas, si te lo has leído, sabrás hacerlo:

  • ¿Cómo se llaman los personajes?
  • ¿Cómo se llama el autor del cuento?
  • ¿Quién es el protagonista?
  • ¿Qué es lo que menos te ha gustado del libro? ¿Y lo que más?
Fragmento del libro:

CAPITULO VIII

- Bueno todavía no estás muerto, así que vamos a ver si remediamos. Atizó la pequeña hoguera, le abrigó lo que pudo, echó agua en el cuenco para ponerle compresas frías en la frente. No se le ocurría nada más. Y se preparó para pasar la noche. El amanecer sorprendió a Yago dormido sentado al lado de Nuño, con la cabeza entre las rodillas, junto a las brasas medio apagadas. Se despertó sobresaltado; le dolía la espalda y estaba entumecido. Junto al él, Nuño respiraba pesadamente; el pelo oscuro, húmedo de sudor, le tapaba la cara. No se había muerto, aunque no respondía y seguía con fiebre. Yago se levantó y se estiró todo lo que pudo. No solo le dolía la espalda, sino todos los músculos del cuerpo. Algunos en el campamento también estaban despiertos. Tomó un cubo y se acercó a la fuente, cogió agua, le lavó la cara y era un niña de aproximadamente 18 ó19 años.


Mi casa parece un zoo
(Por Pilar Martínez. 1ºD)

Autor: José María Plaza
Editorial: S.M. (El barco de vapor)

Este es el resumen:

Mi hermano se llama Eduardo y una vez le dio por tener un perro. Claro, esta idea fue repentina, por lo cual mis padres no le dieron importancia.Esa noche de madrugada se levantó y fue a la habitación de sus padres y empezó a gritar:
-¡¡¡Quieró un perro!!!
Su padre pensó en comprarle otros animales, le compró un montón de animales menos el perro hasta que un día su padre le dijo:
-Te voy a comprar un gato.
Eduardo le dijo que no. Esa tarde Eduardo fue al parque con sus amigos y allí había un grupo de gatos, por lo que decidió que quería tener un gato. Cuando llegó a su casa le dijo a su padre que le comprase un gato para poder llevarlo al parque y mimarle. Al final se olvidó del perro y se quedó con su gato.

Fragmento del libro:

- ¿Me compras un perro? -preguntó, baboso, Eduardo. Lo deseaba tanto que ya parecía imposible.
- Casi...-dijo mi padre.
Aquel <> era todo un enigma.
¿Qué significaba?
Veamos alguna posibilidades:
a)Un perro sin rabo.En este momento no recuedo ninguno.
b)Un perro enano, de esos que no parecen perros sino conejos, ratas o marcianos de bolsillo.
Terrible posibilidad.
c)Un perro cojo (aunque, entonces, no tendría cuatro patas para andar por casa).Triste.
d)¿No sería un perro mecánico? Mi padre era muy capaz de hacerle esa jugada, y se creería muy gracioso.No es que yo sea una defensora de mi hermano, pero sé reconocer una justicia.

Yo le doy a este libroun 8'75.

Preguntas sobre el libro:

  • ¿Comó se llamaban sus dos peces?
  • ¿Qué le pasó a la canaria?
  • ¿Qué es lo qué le pasó a la tortuga?
  • ¿Dé qué color eran los pollos que le compró su padre?
  • ¿Por qué decidió tener un gato?
FINIS MUNDI

(Por Isabel Rodríguez. 1ºD))

Título
: Finis Mundi
Autor: Laura Gallego García
Editorial: El barco de vapor



Resumen de la historia
:

Michel es un joven monje que quería conseguir los tres ejes del tiempo para que el mundo no terminase y hubiese otros mil años mas para la humanidad. Michel se guió para encontrar los tres ejes en unos pergaminos que le decían dónde se encontraban el Eje del Pasado, el Eje del Presente y el Eje del Futuro. Por el camino le acompañaron un joven juglar, un perro y una chica que qería ser juglaresa. Los cuatro fueron de ciudad en ciudad para ir consiguiendo los tres ejes y hacer que hubiese un milenio más.


Si te has leído el libro haz este examen:

1) ¿Cuáles son las ciudades en las que encontraron los ejes?
2) ¿De qué color era cada eje?
3) ¿Cómo se llamaban los acompañantes de Michel?
4) ¿Al final, donde llevo el juglar a Michael?
5) ¿Cómo terminó la historia?

Fragmento:

Pero el aire era menos limpio y los bosques disminuían a una velocidad alarmante. El hombre destruía una naturaleza que en tiempos de Michael era sagrada, temida y respetada. El ruido acallaba los cantos de los pájaros. Todo se movía tan rápido que el muchacho sintió vértigo sólo de verlo.
Aquel futuro era aterrador. Michael pensó que no había nada más horrible.
Y entonces vio las guerras.[...]
Michael sintió que las lágrimas le rodaban por las mejillas.
«¿Comprendes ahora?», dijo el Espíritu del Tiempo.

«Sí», pensó Michael.

«No puedo dejar vivir a la humanidad mil años más. Nada cambiará. El hombre trabaja para su propia destrucción».
Michael no dijo nada. Sólo lloraba. Pero no había suficientes lágrimas para calmar su dolor.

«El mundo está viejo y debe morir», se dijo.

De pronto pensó en Mattius y Lucía, en aquella escena del principio. La buscó en el torbellino de imágenes y se aferró a ella. Quería morir con la visión de algo tan hermoso como aquel amor que podría haber engendrado una nueva vida.

Se sintió cálidamente reconfortado, y empezó a buscar más imágenes como aquélla.

Enlace
Para saber más sobre la autora de Finis Mundi haz click en este enlace

Opinión
Me ha gustado el libro y mi puntuación es un 9

Colmillo blanco
(Por María Prieto. 1º D)


Colmillo Blanco (de la editorial Bruño) es un libro de aventuras e intriga que trata de lo dura que es la lucha por la supervivencia entre el lobo y el hombre.Su autor, Jack London, cuenta la historia de un pequeño lobo al que se encuentra un indio llamado Castor Gris y lo bautiza con el nombre de "Colmillo Blanco", por la blancura de sus colmillos.



¿Sabías que Colmillo Blanco no solo es un libro? También es una película, puedes ver una pequeño avance:



Este es un fragmento del principio del libro, que cuenta lo dura que es la supervivencia de dos hombres en la nieve:

Delante de los perros, calzando anchos y blandos zapatos de pelo para la nieve, avanzaba trabajosamente un hombre. Detrás del trineo iba otro. Dentro, en la caja, iba un tercero para quien todo esfuerzo había ya terminado: una víctima de aquel salvaje desierto, un vencido que no se movería ni lu­charía ya más, aplastado, aniquilado por él. Al desierto no suele gustarle el movimiento. Toma como una ofensa la vida, porque vida es movimiento, y él tiende siempre a destruirlo. Hiela el agua para no dejarla correr hacia el mar; les roba la savia a los árboles hasta helarles el potente corazón; y con mayor ferocidad, y por más terrible modo aún, anonada y obliga a someterse al hombre. Al hombre, que es lo más in­quieto que la vida ofrece, siempre en rebelión, justamente en contra de la idea de que todo movimiento acaba con el cese del mismo.

Este es un pequeño examen que podréis hacer cuando os leáis el libro:

1. ¿Cómo era y cómo se llamaba la madre de Colmillo Blanco?
2. ¿Quién era el padre de Colmillo Blanco?
3. ¿Cuál fue la primera caza de Colmillo Blanco?
4. ¿Cómo se llamaba su primer amo?
5. ¿Cómo era la relación entre Colmillo Blanco y su primer amo?
6. ¿Quién era Bocas?
7. ¿Cómo era Bocas?
8. ¿Qué raza era el perro que venció a Colmillo Blanco?
9. ¿Qué aprendió Colmillo Blanco con su último amo?
10. ¿Quién salvó a Colmillo Blanco de la muerte tras su última lucha con un perro?


Este libro se lo recomiendo a las personas que les gusta la aventura, porque van a disfrutar mucho con él.A mí me encantó, por eso le doy un 9.

domingo, 1 de marzo de 2009

Las crónicas de Narnia, el león, la bruja y el armario.
(Por Antonio Romero. 1º D)


Autor: C.S Lewis.
Editorial: Planeta.

Había una familia formada por seis miembros, pero uno de ellos, el padre, murió en la guerra. Entonces, la madre no podía cuidar de los cuatro hijos, por eso los mandó a la casa de una señora para que se encargara de ellos. Los niños se llamaban Lucy, Edmun, Susan y Peter.
Una vez, cuando estaban aburridos, a Lucy se le ocurrió jugar al escondite. Al empezar el juego todos se escondieron en un sitio diferente (habitaciones, baules, muebles, ...).
Lucy se fue a una habitación que casi estaba vacía, solo había un armario cubierto con una sábana blanca. A Lucy se ocurrió tirar de ella , y entonces vio el armario.
Se metió en él. Cada vez iba echándose más hacia atrás, hasta que se pinchó con la rama de un arbusto. Y entonces fue cuando descubrió Narnia, un país helado donde gobernaba la malvada bruja blanca.
Lucy vio una farola y se acercó para observarla, allí vio a un centauro con paquetes en una mano y un paraguas en la otra, los dos se asustaron.
Se acercó al centauro y estuvieron conversando un tiempo, el centauro se llamaba Tumnus.
Tan amable el señor Tumnus, llevó a Lucy a su casa tomar té. Hasta que llegó la noche, y el señor Tumnus se volvió malvado por un hechizo de la bruja blanca. El, antes de poder hacerle daño, le dijo que huyera. Ella obedeció y volvió.
Cuando volvió, todavía estaban jugando al escondite. Ella pensaba que había estado horas en Narnia, y en realidad las estuvo, pero en Narnia el tiempo pasa muy rápido, es diferente.
Le comentó a sus hermanos lo del país helado pero no le creyeron, hasta que lo visitaron ellos mismos.
Allí pasaron un tiempo y hasta llegaron a gobernar Narnia después de vencer a la bruja blanca, que raptó a Edmun.
Allí conocieron a Aslan, un león que antes gobernó Narnia. La bruja blanca lo quiso matar y lo mató, pero gracias al antídoto que Lucy tenía, sobrevivió de nuevo.
La bruja blanca, desconforme, propuso la guerra, y ellos la siguieron. Al final, consiquieron ganar la guerra y ser los reyes de Narnia.

El fragmento que más me ha gustado ha sido:

- ¿Dónde diablos estamos?- dijo Peter, cuya voz sonó cansada y apagada - Es un viejo escondite para castores en problemas- explicó el señor Castor, y un secrerto bien guardado. No es gran cosa pero podremos dormir un rato.

La puntuación que le daría es un 7.

Cuando lo hayas leído, contesta a estas preguntas:

  • ¿Cómo se llaman los personajes principales?
  • ¿Y la bruja?
  • ¿Qué le pasó a Edmund?
  • ¿Quiénes gobernaron Narnia?
(Por Antonio Romero)

El asesinato del profesor de matemáticas
(Por Carlos Soto. 1ºD)

Autor: Jordi Sierra i Fabra

Resumen:

Nico, Luc y Adela son tres niños a los que no les gustan las matemáticas. Como su maetro sabe que no les sale nada de bien los exámenes, les hace unas pruebas (diez) que tendrán que resolver antes de las seis en punto de la tarde.

A los niños les resultó muy dificil pero al final... ¡Leedlo!

Mi opinión:

Este libro a mi me gusta mucho, os lo recomiendo. De una puntuación del 1 al 10 le pongo un 9

Fragmento del libro:

Problema 3:
En una clase hay más de 40 alumnos, pero menos que 50. Si los agrupamos de 3 en 3, sobra 1. Si los agrupamos de 4 en 4, sobran 2. ¿Cuántos alumnos son chicos si 27 son chicas?

Pista para dar con el siguiente sobre:
Id a este lugar teniendo en cuenta las iniciales: 5/.31987 9ºD.

Examen de libro:

1º ¿Cuántas preguntas tienen que resolver?
2º ¿Resolvieron todas bien?
3º ¿Tuvieron problemas con alguna persona?
4º ¿Quién "mató" al profesor?
5º ¿Aprobaron mates?